Seleccionar página

Piedra Pómez en el río Maule afecta a agricultores de San Clemente

Piedra Pómez en el río Maule afecta a agricultores de San Clemente

Piedra Pómez en el río Maule afecta a agricultores de San Clemente

(Talca, 03 de abril de 2018).- Una grave situación están viviendo más de 250 agricultores de los sectores de Bramadero, Paso Nevado y  Colorado luego que kilómetros de sedimentos están siendo arrastrados por los canales de regadío,  llegando a tapar los campos y cultivos de aproximadamente 3 mil hectáreas.

Durante la mañana de hoy, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, José Manuel Silva, se reunió con las autoridades donde sostuvo que “estamos con un problema bastante serio en la zona alta de Canal Maule Norte, porque se ha generado un arrastre de sedimento a través del canal, provocando problemas de obstrucción, tapando con pomacita los campos y disminuyendo los caudales. De acuerdo a la visita hecha por técnicos, la zona del río Blanquillo sería donde se inicia el problema. Antes había una laguna que ya no está, se cayó el pretil y se produjo el arrastre de todo este material. Esto se ha transformado en un grave problema que hay que atacar”.

“La solución está dada por varios puntos, hay que hacer un estudio para ir al origen que provoca esta caída del sedimento, integrando a todos los participantes de la cuenca. A nivel del Canal Maule estamos pensando en soluciones más inmediatas, realizando retenciones de agua, provocando que este sedimento quede en el canal y no siga avanzando hacia los canales de regadío. Ahora, como Asociación Canal Maule desde que se presentó este hecho, hemos estado con soluciones paliativas intentando aminorar lo más posible las complicaciones producidas por la obstrucción de los canales, agregó el líder de los regantes.

Para finalizar, José Manuel Silva destacó que el apoyo encontrado en las autoridades, “ha sido un agrado desde el momento que presentamos el problema, encontramos excelente disposición de parte del Intendente, Pablo Milad. Hoy en las reunión se encontraban todas las autoridades competentes y han tomado el tema con la importancia que se debe, buscando dar la mejor solución posible, por lo que nosotros queremos concretarlo en forma rápida para poder prontamente solucionar el problema a los agricultores”.

Finalizada la reunión, la máxima autoridad regional, Pablo Milad expresó que “apenas se nos planteó este problema, hace aproximadamente dos semanas, mandamos un helicóptero a ver dónde se producía el origen, que es en el Blanquillo, un estero que lleva ese nombre por la misma piedra pómez. Esta piedra es de origen volcánica, se llama pomita y está fragmentada, obstruyendo los canales. La solución prevista  es a través de un proyecto que ellos nos presentarán y que tendrá una aprobación en un cien por ciento. Ahora como esto es algo natural, debemos ver una solución en lo más alto, a 1600 metros, donde hay que hacer una obra civil, lo que sería la construcción del  pretil,  que debe ser realizada netamente con helicópteros pues no hay caminos vía terrestre para maquinaria. Además queremos también contar con el apoyo de las empresas hidroeléctricas que se pueden ver afectadas con esta piedra, porque hay que hacer un trabajo organizado para una solución a más largo plazo”.

Tanto los agricultores como las autoridades se comprometieron a seguir trabajando en el tema para dar poder dar una solución integral a los afectados, previo una nueva temporada de riego

 

Sobre el Autor

ACM

Aplicación ACM

Caudales diarios

Caudales diarios

Síguenos en Facebook

Twitter