Primer informe temporada de riego

Primer informe temporada de riego

Estimados regantes,

Junto con saludar y debido a los últimos informes analizados sobre la sequía y  el cambio climático, el directorio en pleno ha creído oportuno enviarles una carta que contiene la opinión de dos expertos en la materia y que comentan  el posible escenario hídrico  a enfrentar en la temporada  de riego 2019-2020. Es muy probable que nos enfrentemos a una sequía histórica, por lo que consideramos que es necesario generar desde ya estrategias que permitan un mejor uso del recurso hídrico tanto a nivel de la organización, como de cada uno de ustedes.

De acuerdo a Patricio González, agro climatólogo del Citra de la Universidad de Talca, “nos encontramos viviendo una sequía prolongada, se observa que en el siglo XX  el máximo período de déficit hídrico ocurrió entre 1943 y 1949 (siete años). Sin embargo, en el siglo XXI se están registrando 13 años continuos de sequías: 2007 al 2019. Es la más extensa en 119 años de registro, y que se ha denominado como “mega sequía”.”

Gráfico N°1: Fuente Patricio González, Citra, Universidad de Talca

Analizando esta información, podemos destacar que existe un continuo desgaste de los acuíferos y de los suelos, considerando que en los últimos años la tendencia pluviométrica ha sido a la baja. Tal como señala el profesor del Citra de la Universidad de Talca, la lluvia ha disminuido en notoriamente, “se observa que en Talca, en el total de días con precipitaciones por año se ha registrado un descenso notorio. En el siglo XX solían llover entre 100 a 150 días. En el siglo XXI se contabilizan entre 50 a 60 días, en promedio.”

En Armerillo, Patricio González señala que la tendencia es a la baja: “en el siglo XX, el promedio alcanzaba los 2423,6 mm, mientras que en siglo XXI, el promedio tuvo una baja de 489,8 mm, alcanzando un valor de 1933,8 mm.”

 

Gráfico N° 2: Fuente Patricio González, Citra, Universidad de Talca

 

Reforzando este punto, Fernando Santibáñez, profesor de la Universidad de Chile comenta que para: “esta  temporada no se ve nada de fácil, porque los pronósticos no son muy alentadores para lo que viene del año, se prevé que agosto va a terminar con déficit, por lo tanto, este déficit va a seguir aumentando; y septiembre continúa en la misma situación, solo a partir de octubre se produciría una normalización del régimen de lluvias, por lo tanto, este año vamos a terminar entre un 70% y un  50% menos de lluvias.”

Al analizar los datos de nieve en la estación de la DOH en la Laguna del Maule, vemos que existe una diferencia a la baja para este año de cerca del 30% respecto del año pasado.  Vemos que al 11 de agosto del 2018, contábamos con 2,17 metros y a la misma fecha, en el presente año, contamos con 1,55 metros. En este sentido el profesor Santibáñez señala que “el déficit no está tan acentuado como se ve con la lluvia, estaríamos hablando de un 40% o 50% de déficit con respecto a la normalidad.”

 

Gráfico N° 3: Fuente elaboración propia

En relación a las temperaturas, hemos podido percibir en los últimos años un alza, lo que es confirmado por el  profesor de la Universidad de Chile,  “las temperaturas máximas van a estar más altas esta primavera, la isoterma va a estar un poco más alta también,  por lo tanto, esta temporada la duración de la nieve va a ser menor, lo que hace pensar que ya hacia el 15 de enero vamos a tener una escasez hídrica bastante considerable en la región.”

Para Fernando Santibáñez, “este año hidrológico es peor que las sequías del 1998-99 y de 2016-17. Es más, se enmarca en las peores sequías de la historia, comparada solo con las sequía de 1924 y 1968. Vamos a estar más estresados, la cuenca está más estresada porque hay un déficit de arrastre, sobre todo lo que tiene que ver con las aguas subterráneas. Éstas van respondiendo muy lento, entonces llevamos 8 o  9 años de sequías que tienen exhaustas a las napas. Las napas podrían estar muy mal. Esperemos que esto sea nada más que un paréntesis, en Chile la precipitación tiene ciclos de más menos 20 años y  esperamos que el año 2020 cambie el ciclo, porque Chile es un país de ciclos, para empezar a recuperar estos déficit.”

El académico de la Universidad de Chile también mencionó el rol que tienen los regantes para enfrentar esta temporada: “Los regantes que tengan como acumular agua, que tengan la infraestructura tienen que hacerlo, tienen que manejar el suelo ojala de la manera más conservadora posible, tratando de llenar el perfil de suelo cuando tengan agua, mantenerlo bien húmedo, controlar muy bien las malezas esta temporada, no hay espacio para perder, para ponerle competencia a las plantas y manejar follaje de una manera conservadora, tratar de reducir un poquito el follaje desde muy temprano, de manera que puedan reducir los niveles de consumo de agua y las plantas lleguen más preparadas al pleno verano.”

Como directorio de la Asociación Canal Maule, compartimos la postura del profesor Santibáñez antes la falta de embalses en Chile: “Hay una deficiencia de infraestructura hidráulica que el país debe corregir para poder enfrentar una situación como la de este año.” Nuestra organización ha venido sumando esfuerzos para recuperar la Laguna del Maule, pero cree fundamental poder contar con más embalses en la región que permitan da mayor seguridad de riego.

También, debido a los antecedentes previamente señalados es que creemos fundamental que ustedes se informen y preparen para una temporada difícil. Es necesario tomar las precauciones que se puedan y de esta manera, manejar de la mejor manera posible una posible sequía histórica.

Sin otro particular, de despide cordialmente,

El directorio

Asociación Canal Maule

 

 

Sobre el Autor

ACM

Aplicación ACM

Caudales diarios

Caudales diarios

Síguenos en Facebook

Twitter