Seleccionar página

Informe Febrero JVRM

Informe Febrero JVRM

Estimados y estimadas asociadas,

 

Junto con saludar a cada uno de ustedes, nos dirigimos para transmitirles el análisis hecho en el Directorio de la JVRM con el pronóstico 7 emitido por el Coordinador Eléctrico. Continuamos viviendo una grave crisis hídrica en nuestra cuenca, si comparamos las últimas sequías (Ver figura N°1), podemos ver que seguimos viviendo la más complicada de los últimos años, por lo que reiteramos nuestro llamado a ser prudentes en el uso del agua y a buscar diversos instrumentos que les permitan optimizar el recurso.

 

Figura N°1 Comparación sequías (Elaboración propia)

Es importante destacar que la gestión hecha por esta organización ha permitido en los últimos años mantener un volumen de agua en la Laguna del Maule que provee al menos de un caudal extra que permite aumentar el régimen natural. A esto, se suma el agua obtenida gracias al Convenio de Ahorro realizado con Pehuenche y Colbún donde hoy en día contamos con una reserva de91 HM3. (Ver figura N°2).

El agua de Colbún más el volumen proveniente de la Laguna del Maule permitió en el mes de enero tener una consigna del 50%, que si bien está muy por debajo de nuestros derechos, se encuentra por encima del caudal existente en el río en su régimen natural.

 

Figura N°2 Volumen Reserva Disponible (Elaboración propia)

 

Posibles consignas

Con la reserva anterior, la JVRM elabora un posible calendario de riego: en febrero esperamos mantenernos al menos hasta el 14 de febrero en un 50%, luego tras realizar un análisis de las condiciones hídricas existentes, se definirá si se baja al 45 o 40%. (Ver figura N°3)

Figura N°3 Posibles consignas (Elaboración propia)

 

Estas consignas serán revisadas semanalmente por el Directorio y sus asesores con el fin de administrar el recurso de la manera óptima posible y acorde a los caudales existentes.

 

Consumo versus volumen reserva

Como ustedes pueden apreciar en la Figura N°4, el volumen utilizado deja una reserva extraordinaria para el mes de abril, ya que nuestros regantes han solicitado encarecidamente que se pueda contar con un volumen de agua pertinente en el mencionado mes. De no ser utilizado, permite mantener un volumen de ahorro en la Laguna del Maule, previendo escenarios más complejos en los siguientes años.

 

Figura N°4 Reservas disponibles v/s consumo (Elaboración propia)

 

Comentarios finales

Vivimos tiempos difíciles, tanto por la escasez hídrica como por diferentes iniciativas constitucionales, que atenta contra nuestros derechos de agua existentes, sin ir más allá, el pasado 03 de febrero la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constituyente, aprobó la norma que caduca los derechos de aprovechamiento de aguas, sin indemnización para la minería, agroindustria y sanitarias, entre otras. Iniciativa que, de concretarse, sin lugar a duda ocasionaría un gravísimo perjuicio a nuestro sector.

Es por esto que, les solicitamos estar informados y conversar con su respectivos senadores, diputados y constituyentes y les hagan ver la gravedad que induce una norma como ésta a la agricultura. Debemos todos juntos cuidar el agua y nuestro trabajo que permite alimentar a todo nuestro país.

Sin otro particular, se despide cordialmente,

El Directorio

Sobre el Autor

ACM

Aplicación ACM

Caudales diarios

Caudales diarios

Síguenos en Facebook

Twitter